Mostrando entradas con la etiqueta INFORMACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INFORMACIÓN. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de septiembre de 2019

DESPEDIDA MOMENTÁNEA

Queridos amigos del blog, por un tiempo indeterminado voy a dejar de publicar, motivada por falta de temas de interés para compartir y autocensurada por lo que quisiera expresar, a riesgo de ser repetitiva. De todas maneras, voy a continuar visitándolos en cada una de sus publicaciones como lo hago habitualmente, gracias por todo lo que recibí de ustedes en todos estos años! Un abrazo generalizado!

domingo, 24 de agosto de 2014

LLAMADO A LA MADRUGADA

                 Suena el teléfono, miro el reloj, una menos diez de la noche. Salgo corriendo de la cama, y me sale un hola muy quedo. Del otro lado, la VOZ DE MI HIJO ACONGOJADA, entre sollozos, me dice, no sabés lo que pasó! Horas antes había acompañado a su novia al sanatorio porque tenía baja presión y temperatura alta. Me asusté, pregunté, qué pasa, hijo? Me contesta, no me hagas preguntas, confiá en mí, fijate cuánta plata tenemos en casa. Fue una luz en mi cabeza alertando, de inmediato volví a preguntar, decime qué está pasando, por favor,  su respuesta fue, fijate cuánto hay. De inmediato supe que era una de esas famosas llamadas extorsivas pidiendo dinero a cambio de liberar a un familiar. Corté de un golpe el auricular y no volví a atender insistentes llamados. Desde mi celular le mandé un mensaje a mi hijo, no contestaba, entonces lo llamé, respondió el contestador. Me quedé inmovilizada, sin saber qué hacer. Pero mi mente bullía pensando, tratando de tranquilizarme sin lograrlo. A la mañana siguiente mi hijo me manda un mensaje diciendo que está bien, luego me aclaró que el mensaje le entró a las seis de la mañana, no así el llamado, que nunca le llegó. La estrategia está muy bien armada y planificada, con tecnología que anula las comunicaciones de celulares para no poder hacer nada más que lo que nos piden los supuestos secuestradores. ¿Cómo hacen para lograr imitar esas voces? Tal vez hagan llamados antes y graben voces para realizar luego su trabajo con éxito. Claro que ese éxito deriva de nuestra angustia y desprotección. Lo escribo acá para que estemos atentos. Creemos que sabemos todo por los que nos informan, pero en medio de esa situación no sabemos nada,  quedamos a merced de gente preparada para el delito. Solo teniendo la mente alerta podremos salir del mal momento, pero el temor quedará  flotando por mucho tiempo a nuestro alrededor.



sábado, 7 de junio de 2014

¿ESTO ES REAL?

Y si lo fuera, qué cambiaría? Alguien se encargó de investigar un hecho no del todo descabellado en su inicio, pero delirante en el desenlace pronosticado. Nadie ignora que el mundo funciona globalmente manejado por grandes potencias, aunque no conozcamos en detalle nombres o instituciones, imaginamos que las decisiones en las altas esferas están programadas por intereses que escapan a nuestro diario vivir. Así y todo, cada país tiene su relativa autonomía, siempre y cuando no tome medidas que afecten ese orden superior. Para contrarrestar eso existen las guerras que se declaran justas pero encubiertamente con otros fines. Quienes poseen territorios ricos en petróleo, minerales, agua potable, tienen la mirada atenta y vigilante de estos superpoderosos, saben que somos su riqueza latente. Por lo tanto, dominarnos para no perder el control sobre esos elementos, es su tarea permanente. Uno puede pensar que en algún momento crítico utilicen los medios a su alcance y tomen posesión de lo necesario para la supervivencia mundial. Ahora bien, de ahí a que nos quieran asustar con un futuro robótico donde funcionemos con chips, al mejor estilo fantástico, hay un abismo. A no ser que las películas de ciencia ficción hayan logrado un efecto catastrófico en miles de mentes desquiciadas y planeen llevar a cabo lo que tantas veces disfrutamos como entretenimiento. El libro que estoy leyendo, presentado como una investigación seria, me llevó a este post de hoy, cuando termine su lectura quizás habré sacado otras conclusiones. Prometo compartirlas.   

martes, 24 de enero de 2012

Hola a todos/as:
Soy Juan Zamboni, vivo en Santiago del Estero, Capital, impulsor de la idea (al decir de Ma Cristina) sobre el seguro social para la Familia. El blog es creación brillante de David, otro participante de Pan.
En primer lugar agradezco la inquietud de Ma Cristina de incluir la idea en su blog. En segundo lugar, me complace el interés demostrado por Uds en un tema tan sensible. Cuando me toca comentar sobre estos temas, siempre tengo presente la dimensión humana. No se trata de números, cifras o bienes intercambiables. Se trata de la persona en toda su amplitud (con sus oquedades y completitudes).
Considero que hay dos cosas que debemos tener presente cuando hablamos sobre una iniciativa popular, si Uds me lo permiten:
1) la Iniciativa Popular es una forma de participación semidirecta (en el blog en cuestión lo desarrollo con más amplitud)
2)lo único que mejora la forma de gobierno democrática es la participación de los ciudadanos.
Por lo tanto, conforme a lo expresado, participar es lo único que va a permitir optimizar lo que se esta haciendo bien, controlar y corregir lo que sea necesario, que es mucho y urgente.
Actualmente existe en nuestro país la AUH. Pero esto es una asignación. La palabra es clave en el ejercicio del derecho. Asignar es otorgar, dar, pensionar, entre otras cosas, una retribución. Se asigna unilateralmente, por decisión de una de las partes involucradas. Y hasta que ella, unilateralmente tambíen, lo decide. Este mecanismo no es el habilitado en el espíritu y el plexo constitucional argentino.
La propuesta del Seguro Social Integral para la Familia se sustenta en la figura del seguro, es decir ante una situación de riesgo, el asegurador presta, por un tiempo estipulado, una determinada cobertura, ya no unilateral, sino obligatoriamente bilateral. Por un lado el Estado se compromete a resguardar un bienestar óptimo para los ciudadanos que estan atravesando esa situación riesgosa. Y tambien se compromete a tomar las medidas que mejoren las condiciones creadas por el riesgo. Pero por otro lado, todos los ciudadanos colaboran conforme al marco legal establecido.
Al Estado, mediante la participación ciudadana, se le controla, se le exige y se le convoca a institucionalizar el seguro y a mejorar las condiciones que sustraigan a la población del riesgo. Y todos los ciudadanos, vía participación democrática semidirecta, ejercemos los principios del constitucionalismo social.
Pensar que el seguro puede acabar con la pobreza es dificil. Tampoco es la idea de la propuesta. La pobreza necesita de muchas medidas coordinadas, donde tambien deben participar los ciudadanos con las herramientas que nos brinda nuestra Constitución Nacional.
Si tengo el convencimiento personal y profundo que reordenando la figura legal y organizandola institucionalmente (el sustento económico del Seguro Social Integral para la Familia debe ser asignado directamente del PBI. ¡Se malgasta en tantas cosas superfluas ese PBI!), se van a cortar muchos lazos de CLIENTELISMO político y de los otros, que constituyen la forma más perversa de lucrar con el pobre.
Saludos cordiales.
PD: les acerco un correo electrónico para los que esten interesados en debatir más profundamente el tema
yannarcca@hotmail.com



Publicado por juan para elblogdemariacristina a las 23 de enero de 2012 18:07