En esta
pausa breve que tomé voluntariamente tuve días buenos y no tan buenos. Los
acontecimientos influían mucho en mi vida diaria, las noticias se
internalizaban demasiado. Así que decidí respirar hondo, aceptar las cosas que
suceden alrededor y saber que el tiempo es un gran remedio para casi todo. Mis
vecinos molestos siguen siendo los mismos, así que ya no le doy importancia a
lo que me perjudica, trato de solucionar cada situación a mi manera. En la
familia hubo chisporroteos que ahora están en stand by. Afortunadamente, puedo
tener buenas relaciones con todos los integrantes, abstrayéndome de los
conflictos ajenos y sabiendo que no soy Dios para arreglarlos. Mi país está
convulsionado, marchando como puede, la historia se repite constantemente,
tenemos el karma del eterno retorno. Alguien dijo que explicamos todo mirando
para atrás, si hasta llegamos a Adán y Eva para justificar las malas acciones!
En fin, esto que cuento es para decirles que estoy cambiando la piel, no tiene
que ver con cirugías estéticas, que me vendrían muy bien! Jajaja. Sólo trato de simplificar mis días,
disfrutando de lo que puedo, haciendo planes para un posible futuro, que si no
se realizan no sería nada grave y mirando hacia adelante casi siempre. Siempre tengo
un lugarcito para recuerdos nostálgicos que hacen bien.
domingo, 29 de diciembre de 2019
lunes, 23 de diciembre de 2019
domingo, 1 de septiembre de 2019
DESPEDIDA MOMENTÁNEA
Queridos amigos del blog, por un tiempo indeterminado voy a dejar de publicar, motivada por falta de temas de interés para compartir y autocensurada por lo que quisiera expresar, a riesgo de ser repetitiva. De todas maneras, voy a continuar visitándolos en cada una de sus publicaciones como lo hago habitualmente, gracias por todo lo que recibí de ustedes en todos estos años! Un abrazo generalizado!
jueves, 29 de agosto de 2019
Y SIN EMBARGO...
…hay días en
que añoro la compañía de un hombre tierno y amable con quien compartir
momentos, paseos, espectáculos, cosas que me gustaría hacer con alguien más. Es
como una ilusión romántica que permanece un tiempo divagando dentro mío y luego
se va desvaneciendo con el correr de las horas. Siempre contemplaba con
admiración y alegría a alguna pareja de ancianos tomados de la mano, caminando
por las calles y conversando plácidamente. Intuía que eso no me llegaría
quizás, no sé. La ternura fue una gran faltante en mi vida de pareja, a pesar
de que hubo compañerismo y amistad. Pero el gesto cariñoso no llegaba. Ahora
estoy pensando que siempre vemos lo que nos falta, somos así por lo general,
debería estar agradecida por lo que tuve. Y creo que lo estoy, sin embargo,
aunque un día como hoy sienta nostalgia de lo que no fue.
miércoles, 7 de agosto de 2019
Hola mamá, hoy se cumple un nuevo aniversario, decidiste irte el día de San Cayetano, patrono del trabajo, tu especialidad, fuiste una mujer súper trabajadora, tengo en mis más lejanos recuerdos tus actividades múltiples, nunca te oí quejarte, siempre fuiste para adelante, nada te detuvo cuando forjaste tus planes de superación. Pero un día dijiste basta, me cansé, y ya no fuiste la misma, lo que me dio la oportunidad de cuidarte, antes no lo habría podido hacer, nos cuidabas a todos. A menudo sueño con vos, y estás con tu apariencia coqueta y cuidada, tu peinado prolijo, tus labios y uñas pintados de rojo. Y muchas veces te incluímos en las charlas familiares, acordándonos de alguna anécdota. Así que te saludamos como si estuvieras por acá, chau Blanquita!
lunes, 5 de agosto de 2019
DESCUBRIENDO UNA MANERA DE SER
Me sucede a menudo que descubro en
pocos minutos a quién tengo delante de mí por cómo se expresa, y no hablo de educación
ni de modales, aunque a veces coinciden, sino de una forma de pensamiento. Un
simple comentario me hace concluir en esa observación, en este caso estoy
hablando de a quién se vota. Algún vecino con quien me cruzo e intercambio algunas
palabras, en un comercio con otro cliente o con quien me atiende, en la sala de
espera de algún turno médico, o en reuniones familiares. Acá la cosa se pone
peliaguda, entonces procuro evitar ese tipo de charlas. Mis dos hijos varones
tienen un pensamiento diferente al mío en ese tema, y la diferencia consiste
sobre todo en que yo no procuro cambiar lo que piensan pero ellos pretenden de
mí lo contrario. Una misma situación presenta miradas distintas y eso es
aceptable para mí, será que tengo muchos años vividos y puedo ser más
tolerante, no sé. A lo largo del tiempo tuve que cambiar de opinión respecto a
algunos personajes públicos, pero mi observancia es abarcativa. Tengo un
profundo sentimiento patriótico, me emocionan las canciones patrias, y creo que
algunas situaciones se presentan enmascaradas y es difícil ver la verdadera
intención. Hay momentos, como el que nos espera la próxima semana, en que
debemos votar, donde tendríamos que
mirar el horizonte y no el hoyo del presente. Y a quienes piensan que puede
venir una catástrofe, les cuento que sigo acá después de haber pasado crisis
tras crisis. De una u otra manera siempre salimos adelante.
sábado, 27 de julio de 2019
DE TODO UN POCO
El 2019 no empezó bien. Al llegar
del festejo del primero encontramos con mi hijo agua sobre la mesa de la
cocina, miramos hacia arriba, goteaba el techo. A partir de ese momento, fue
una seguidilla de inconvenientes, respirábamos un día después de haber
solucionado algo y otra cosa aparecía. Lo peor era la espera entre problema y
problema y su siguiente paso, el arreglo. La paciencia fue puesta a prueba. Mi
hijo se levantaba de madrugada para ver si algún nuevo desastre se
desencadenaba mientras dormíamos. No podía convencerlo de tranquilizarse y
poner pausa. Y es que no tuvimos paz, hasta el día de hoy estamos esperando un
nuevo suceso. Esta misma semana tuvimos cortes de gas y de luz por arreglos en
el barrio y en el edificio. Nuestra frase es “son rachas”, por momentos nos
reímos para aflojar la tensión. Mirándolo de otro modo, todo lo que nos rodea
es un caos, nuestro lugar en el mundo, el mundo en sí, entonces, ¿cómo podíamos
estar ajenos? Lo mejor es respirar profundo, saber esperar, buscar dentro
nuestro la paz que afuera se niega, y así estaremos bien.
viernes, 12 de julio de 2019
NUESTRAS DIFERENTES REACCIONES
Estuve leyendo “El extranjero” de Albert
Camus. No leí aun ninguna otra obra de este autor. Lo primero que me llamó la
atención fue el estilo, carente de adjetivación, casi, con oraciones breves y
cortantes. Claro que esto se puede deber al protagonista de esta historia,
contada en primera persona, y a su especial personalidad. Por lo que el autor
se vio obligado a este tipo de narración. Un hombre que empieza diciendo que su
madre ha muerto y lo comunica de un modo frío e impersonal, como si se tratara
de algo que le sucede a alguien más que no es él. De ahí en adelante, todo lo
que va viviendo lo explica del mismo modo, el lector va tomando partido por
esta situación, preguntándose qué le sucede a este hombre, dónde están sus
sentimientos. No voy a contar la historia,
sería muy largo y aburrido, pero diré que llega un momento en su vida en que
mata a un desconocido sin motivo aparente y es juzgado y condenado por eso. Y
es en esas instancias en que aparecen atisbos de emoción, comparando diferentes
instantes vividos en el velatorio, entierro y días posteriores a la partida de
su madre, con lo que le acontece en el presente. Lo hace de manera casual, al
pasar, pero es eso lo que comienza a desenredar el misterio del protagonista,
cómo lo vivido ha echado raíces en su consciencia y lo ha llevado a un extremo
inexplicable. ¿Cuántos de nosotros no habremos actuado de esa forma sin darnos
cuenta? Enmascarando la emoción del momento para dejarla aflorar más tarde en
otra situación, que aun sin tener relación ha despertado sentimientos dormidos.
jueves, 20 de junio de 2019
LA ROSCA DE LA POLÍTICA
Cuando yo era chica, la rosca era la de
Reyes o la de Pascua. Los tiempos cambian, ahora se la llama rosca política a
los acuerdos, y agrego, entuertos, que hacen los diferentes partidos para
conseguir lo que necesita cada uno. Mis conciudadanos asisten azorados a los
grandes cambios de algunos candidatos, ayer insultaban al contrario y hoy son
grandes amigos. Estamos metidos en un brete complejo, no sabemos quién es
quién, y ya se sabe que en el cuarto oscuro todos los gatos son pardos. Por otra
parte, y como complemento a tanto dislate, pronto estaremos ante las famosas
PASO, elecciones internas en las que estamos obligados a votar, pero con la
sorpresa de que ¡no hay internas! Entonces se presenta la disyuntiva, ¿para qué gastar millones en algo innecesario?
Ayer mismo, un funcionario declaró que solo se pueden suspender si se vota en
el Congreso. Bueno, ¿qué harán los muchachos de la oposición que son mayoría
para aprobar la ley? Por supuesto, pedir algo a cambio, ¿“y nosotros qué
ganamos con eso”? Una medida acertada del gobierno sería adelantarse al tema.
Proponer invertir el gasto que se ahorra en algo bueno para todos. Por ejemplo,
depositar en el ANSES, jubilados, el dinero para pagar los juicios pendientes y
hacer justicia rápida. Y por el otro lado, quitar un impuesto extorsivo, como
el que se aplica al cheque. Firmar ese acuerdo con todos los sectores,
realizarlos sin dilación y zanjar la
discusión con una buena decisión. Me salió un versito. Si esto fuera posible,
no estaríamos en la Argentina que conocemos, pero un destino mejor hasta le
podría cambiar el nombre.
martes, 21 de mayo de 2019
PROBLEMAS MATRIMONIALES
Lo titulé así por la similitud de la situación
con lo que sucede en muchos matrimonios hoy en día. Se trata del celular en la
mesa, del desayuno, del almuerzo o de la cena. Convivo con mi hijo más chico,
fruto de la segunda mitad de mi matrimonio, nacido veinte años después de sus
hermanos mayores. El ya tiene su proyecto de independencia habitacional, un poco
demorado por la situación económica actual. En el mientras tanto mantenemos una
buena convivencia, alternamos charlas diversas, amables o ásperas según los
temas, pero siempre con abrazos y cariño recíprocos. Es el autor de Iona, de quien
hablé hace poco. Su teléfono es su mano tercera, siempre lo acompaña, en las
comidas está atento y vigilante, comparte conversaciones, y a veces se
incomoda, estoy hablando del celular, aclaro. Muchas veces hago un comentario y
el silencio es la respuesta, espero un rato e insisto (soy insistente!) Por fin
mi hijo pregunta, me dijiste algo? Y ya me olvidé! Es que el tiempo pasa y las
neuronas tienen una supervivencia limitada. Lejos de enojarme lo entiendo, sus
temas son más entretenidos, por lo general hablo de lo que pasa en mi entorno.
Pero resulta que esa reacción mía le genera culpa, entonces me dice, soy un
plomo, no? En ocasiones podemos compartir noticias que encuentra en su aparato,
o por ahí yo busco algo en el mío para intercambiar. Su medio ambiente está
ampliado ahora por su nueva carrera, de cada grupo hay watsaps! Mi ex suegra se
quejaba de que su marido volvía del trabajo y casi no hablaba, ella, sola todo
el día, extrañaba conversar. Yo no sufro ese inconveniente, ya mencioné que
canto con mi mp3 en el bolsillo, y dialogo con la radio y la TV. Pero hay
momentos en que me gustaría que el celular estuviera mudo! Por un ratito nomás,
el de la mesa compartida.
jueves, 9 de mayo de 2019
NI PAPÁ NOEL NI HADA MADRINA
Somos
grandes, ya pasamos por todas las etapas de maduración, hemos vivido lo suficiente
como para aprender. Quienes asuman el mando de un nuevo gobierno deben saberlo,
nos tienen que hablar con convencimiento y con verdad, con autocrítica sincera.
Y quienes somos los habitantes comunes de nuestro país debemos entenderlo y
aceptarlo. Se acabaron los sueños juveniles de la fantasía que colmaba las
expectativas milagrosas. Hace un tiempo, en épocas de votación, un grupo de un
partido de la izquierda repartía volantes. Yo me detuve y les dije, ustedes no
quieren gobernar, solo quieren hacer ruido, de lo contrario se unirían, son un
montón de grupos diferentes que supuestamente apoyan un mismo ideal, pero no se
juntan para llevarlo a cabo. Sorprendido, el muchacho alcanzó a murmurar, sí,
nos juntamos. Claro, ese año se habían unido a otro grupo, no a la totalidad. Este
ejemplo sirve para cualquier otro partido, que, proclamando unirse para
triunfar, no acepta compartir. Y aunque creamos que son ellos, también somos
nosotros, estamos siempre esperando al héroe que venga con su escudo y con su
espada y mate a los dragones y nos libere y seamos felices. El futuro no se
construye con esa ilusión, crecer duele, deberemos lograrlo aun en el
sufrimiento presente y con todas las dificultades. Un proyecto serio de país es
posible si su gente está dispuesta, los gobernantes no son extra planetarios,
provienen de nuestra identidad.
viernes, 3 de mayo de 2019
DE IONA A POST GUERRA
Un día mi hijo más chico volvió de
la escuela diciéndome Ion, Ion, esto, Ion, lo otro. Le pregunté de dónde salía
eso, me dijo, es Jon. Lo usaban para hablar entre los chicos, fue antes del
famoso bolú que después se puso de moda y hasta hoy se escucha. Le reclamé, no
soy Ion, ah, dijo él, entonces serás Iona. Y así me quedó el apodo, pero por
mis costumbres de guardar todo hasta el último suspiro, en los últimos tiempos
comenzó a llamarme post guerra. Hace poco mi cama se rompió, hice un relato
fantástico para relatarlo, pero la realidad es que quise arreglarla sin decir
nada. Busqué varios libros de tapa dura, los apilé, los cubrí con papel y bolsa
de polietilieno y los calcé con gran prolijidad donde estaba la rotura. Yo
estaba muy orgullosa con mi arreglo, pero mi hijo descubrió los paquetes y me
preguntó, ¿por qué tenés libros bajo la cama? En ese momento le contesté, ya no
hay lugar. Inocente de mí, creí haberlo engañado luciendo mi perfil post
guerra, pero él se apareció un día con un moderno somier y ahí está ahora
reemplazando mi antigua cama de madera de mil quinientos años. Recuerdo las épocas en que algo se descomponía
y yo lo esperaba a mi marido de vuelta del trabajo con la hoja del diario
marcada en el nuevo aparato, en eso éramos compinches, él se comunicaba por
teléfono con la casa de electrodomésticos y a los dos días lo teníamos en casa.
Pero los años pasan y uno va cambiando, en consonancia con el bolsillo. Pretendo
ahorrar y a veces exagero.
sábado, 30 de marzo de 2019
DETRÁS DE MI PUERTA
Sucede los fines de semana, desde
el año pasado. Llegan los sonidos del ascensor y el llanto de una criatura,
solo eso, los que vienen con ella son sumamente silenciosos, no se les escucha
hablar, solo el llorar continuo hasta que llegan al departamento del fondo y
ahí se apaga. La extrañeza es porque en la semana no hay movimiento alguno,
entonces pienso que se trata de algún papá o mamá separado, que trae a su hijo
a supuesto contragusto para compartir tiempo con él y su pareja. Esto lo
comprobé un día en que abrí mi puerta para llevar la basura al cuartito del
pasillo y los vi de espaldas saliendo de su vivienda. Inmediatamente volvieron
a entrar al verme, dejé mi bolsa y entré apresurada, como si yo fuera la que
los estuviera importunando. El llanto ha ido cambiando a medida que el tiempo
pasó, antes era claramente el de un bebé. Me pregunto entonces cómo será el día
a día de esta familia tan especial, en la que alguien muy chiquito no puede
aceptar lo que la vida le ofrece, se rebela continuamente, y no puede dejar de
llorar.
domingo, 10 de marzo de 2019
LA JUSTICIA DEBERÍA ABRIR LOS OJOS
El Fiscal Federal Federico Delgado
acaba de anunciar que dejará de serlo, su motivo es el cansancio. No por los
trabajos realizados, no por horas quitadas al descanso para investigar, sino
por no poder seguir avanzando en la soledad. Dice recibir a diario comentarios
conformes a su pensamiento, el no cumplimiento de muchos jueces con la ley,
pero en público, callan. Son cómplices de la corrupción que inunda, sobre todo,
los tribunales federales. Hace algún tiempo fue víctima de un “accidente” vial,
un automóvil cruzó en semáforo rojo para levantarlo por el aire y lanzarlo a
unos cuantos metros, resultado de lo cual recibió varios puntos de sutura en su
frente. El causante fue liberado con una probation. No es necesario aclarar que
fue un aviso de algunas de las causas que investigaba. En el presente, ya su
vida familiar está alterada, y es por eso que decidió no seguir el camino que
lo podría llevar a compartir el destino de Alberto Nisman, fiscal de la nación, asesinado un día antes de
presentar pruebas ante la justicia de delitos que involucraba al gobierno de
ese momento. Esto no lo manifestó así, pero cae de maduro que elige preservar
su vida y la de los suyos, antes que jugarse por algo que no podrá llegar a un
resultado justo, en las actuales condiciones. Sus palabras sensatas, cargadas
de emotividad, describiendo situaciones
repetidas de evidente e intencionada falta de idoneidad de sus pares, en el
reportaje que había concedido, nos colman de tristeza. No son los honestos los
que deberían dejar sus cargos.
sábado, 23 de febrero de 2019
TIEMPOS TURBULENTOS
Por todas partes se escuchan
palabras y más palabras. Todos hablan y hablan y parecen tener soluciones a
problemas existentes, antiguos y actuales. Cuando el bolsillo no tiene fondo y
el dinero se va antes de poder contarlo, la gente pierde la ecuanimidad, ve
todo negro y no puede hacer valoraciones de un gobierno en su totalidad.
Entonces se dice, todo está mal, nada se ha hecho para modificar un mal rumbo. En
realidad se han hecho obras importantes para una buena calidad de vida, pero
han quedado desdibujadas por el apriete económico. Y aunque se auxilie desde el
estado a muchas personas carenciadas, la clase media baja no la está pasando
bien porque no recibe ayuda y tiene que hacer frente a aumentos desmedidos día
a día en consumo de comestibles, servicios, etc., con sus propios ingresos. Este
año tenemos que votar, y es importante hacer una evaluación justa para llegar a
una elección que contemple a la mayoría. Para lograrlo sería bueno no escuchar
tantas palabras, sino mirar nuestro entorno, realizar una mirada abarcativa de
la realidad. Quienes transitamos unos cuantos años, hemos vivido una y otra vez
situaciones como éstas. Salir del círculo vicioso sería lo mejor que nos podría
suceder.
sábado, 26 de enero de 2019
LA FAMILIA DE JACKIE
Jackie es una beagle hermosa y
chiquita, pura oreja. Llegó a la casa de mi hija luego de largo tiempo de
planificación y preparación en el grupo familiar. Tanto la mamá, como el papá y
Sol dedicaron largas horas para que todo estuviera a punto ante su llegada.
Cuando la fueron a buscar tenía dos meses, de ahí al veterinario para toda su
revisación, control y vacunas. Ya para entonces el ajuar de Jackie estaba listo
para ser estrenado, nada se dejó librado al azar, hasta los Reyes Magos le
trajeron juguetes, llegaron dos días después de su ingreso al territorio que
sería su pequeño reinado. Con gusto Sol rescindió su primer lugar para
cedérselo a esa belleza perruna, toda ternura. Periódicamente el chat familiar
recibe fotografías en las que duerme plácidamente en la falda de sus nuevos
progenitores. Cada uno tiene una tarea, Sol se salva de recoger los regalitos,
eso lo hacen la mamá y el papá provistos de guantes, trapo de piso, y balde con
agua vinagre, (antes se usaba lavandina) para no dejar rastros de lo
acontecido. Y los tiene completamente enamorados, mi yerno hace como que no,
poniendo cara de malo, pero es el que más está atento a sus movimientos,
salvándola a veces de los enredos en su larga correa extensible para tenerla
siempre a la vista. Mi hija quiere ponerse firme en la enseñanza pero siempre
concluye en: “es tan cariñosa que no podés retarla”. Conociéndola sé que va a
lograr su propósito en algún momento, aunque me generan dudas su extrema
blandura, entiendo que no tiene la presión de educarla como a una hija y de ahí
la flexibilidad. Como adelanté en el título, ya está presentada la familia de
Jackie, reina absoluta en ese hogar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)